Cómo hacer un financiamiento de vehículo en Chile en 2025 paso a paso

El financiamiento de vehículo se ha consolidado como la forma preferida de adquirir un auto en Chile. Ya sea nuevo, usado o incluso una motocicleta, la mayoría de los compradores opta por pagar en cuotas, accediendo a distintos tipos de crédito automotriz adaptados a cada perfil. 

En 2025, el mercado ofrece una gran variedad de alternativas y condiciones, lo que hace fundamental conocer bien las opciones antes de firmar cualquier contrato.

Este texto te explicará en detalle qué es el financiamiento de coches, cuáles son los tipos disponibles en Chile, las tasas promedio, los requisitos exigidos por los bancos, y qué alternativas existen si estás en DICOM o tienes un presupuesto ajustado. Si estás pensando en comprar tu primer auto o renovar el que ya tienes, aquí está todo lo que debes saber.

Opciones de financiamiento de coche en Chile para cada perfil

Las opciones para acceder al financiamiento de vehículo varían dependiendo de tu situación económica. A continuación, exploramos los principales tipos de crédito disponibles en 2025:

👉 Consulta aquí las cómo hacer un financiamiento automotriz con DICOM en Chile en el siguiente enlace:

💡 Cómo hacer un financiamiento automotriz con DICOM

🔗 Al hacer clic serás redirigido a otra página con más información.

Crédito automotriz bancario convencional

Esta es la forma más común de adquirir un auto. Los principales bancos como Santander, BCI, Banco de Chile, BancoEstado e Itaú ofrecen este tipo de crédito con tasas que oscilan entre el 0,79% y el 1,5% mensual, dependiendo del perfil del solicitante y del acuerdo con la automotora. Generalmente se requiere un pie mínimo del 20%, aunque algunos planes permiten 0% de entrada.

  • Plazos: entre 24 y 60 meses.
  • Tasa de interés: desde 0,79% mensual.
  • Requisitos: ingreso demostrable desde $350.000 CLP, antigüedad laboral y buen historial financiero.

Leasing automotriz para personas naturales

Aunque tradicionalmente orientado a empresas, en 2025 el leasing automotriz también está disponible para personas. Bajo esta modalidad, el banco compra el auto y lo arrienda al usuario, con opción de compra al final del contrato.

  • Ventajas: cuotas iniciales bajas, posibilidad de renovar el auto fácilmente.
  • Desventajas: no se adquiere la propiedad hasta el final; menos flexible que un crédito convencional.
  • Duración típica: 24 a 36 meses.

Crédito de consumo para vehículos

Algunos optan por usar un crédito de consumo en lugar de uno automotriz. Es ideal para comprar motos o autos usados sin dejar el vehículo en garantía, aunque las tasas son más altas (hasta 2,1% mensual en algunos casos como BancoEstado).

  • No requiere prenda.
  • Plazos flexibles.
  • Ideal para motos o autos de bajo valor.

Financiamiento directo en automotoras

Muchas concesionarias ofrecen crédito directo a través de financieras propias o convenios con bancos. Aunque incluyen descuentos o bonos por financiamiento, muchas veces estas ofertas tienen CAEs elevados (hasta 35% en algunos casos), por lo que se debe analizar el costo total.

Compra inteligente

Modalidad ofrecida por bancos como Santander y Falabella, que permite pagar cuotas bajas y dejar una cuota final grande. Ideal para renovar el auto cada 2-3 años, pero con un costo financiero mayor.

Renting

El leasing operativo o renting es una opción creciente, sobre todo entre jóvenes. Incluye mantenciones, seguros y otros servicios en una cuota fija mensual. No se adquiere el auto.

Tarjetas de crédito y cooperativas

En promociones especiales, algunos bancos permiten pagar autos en cuotas usando tarjetas de crédito con tasas desde 0,79%. También las cooperativas como Coopeuch ofrecen préstamos con tasas competitivas.

Bancos que ofrecen mejores condiciones en 2025 en Chile

BancoTasa desde (%)Plazo máximo
Santander0,99% mensual60 meses
Banco de Chile1,1% mensual60 meses
BCI1,2% mensual60 meses
Banco Falabella1,3% mensual60 meses
BancoEstado1,6% mensual60 meses
Banco BICE0,79% mensual48 meses

Paso a paso para solicitar financiamiento de vehículo en Chile

Financiamiento de vehículo en Chile en 2025
  1. Define tu presupuesto: considera pie disponible, ingresos mensuales y gastos.
  2. Compara opciones: utiliza simuladores de bancos y compara el CAE, no solo la tasa.
  3. Elige el tipo de crédito: automotriz, consumo, leasing, compra inteligente, etc.
  4. Reúne los requisitos: documento de identidad, cotizaciones previsionales, antigüedad laboral, etc.
  5. Cotiza seguros: muchas veces son obligatorios (automotriz, desgravamen, cesantía).
  6. Firma el contrato: revisa las condiciones y firma solo si el CAE y la cuota se ajustan a tu realidad.

Consejos si estás en DICOM o tienes bajo puntaje crediticio

  • Evalúa opciones en cooperativas como Coopeuch o fintechs con mayor flexibilidad.
  • Considera dar un pie mayor para reducir el monto financiado.
  • Asegura una renta demostrable y estabilidad laboral.
  • Algunas empresas como Galgo o Crediautos permiten trámites 100% online incluso para motos.

Leasing vs financiamiento tradicional: ¿qué conviene más?

AspectoCrédito automotriz convencionalLeasing automotriz
Propiedad inmediataNo (hasta final del contrato)
PlazoHasta 60 mesesMáximo 36 meses
PieRequeridoPuede ser bajo
FlexibilidadAlta (renegociación, prepago)Baja (condiciones fijas)
CAEMás competitivoPuede ser mayor

Elige con inteligencia según tu perfil

El financiamiento de coches en Chile se ha diversificado tanto que existe una opción ideal para cada perfil: desde quienes tienen un buen historial financiero, hasta personas en proceso de recuperación financiera o jóvenes buscando comodidad a través del renting.

Antes de comprometerte, analiza cuidadosamente el CAE, el plazo y el tipo de crédito. Aprovecha los simuladores en línea y no dudes en cotizar con múltiples bancos. Un auto es una inversión importante, y elegir bien tu financiamiento puede marcar la diferencia en tu tranquilidad financiera.

Preguntas frecuentes sobre financiamiento de vehículo en Chile (FAQ)

  1. ¿Cuánto pie debo dar para un crédito automotriz?
  • Normalmente un 20% del valor del auto, aunque hay opciones desde 0% en promociones especiales.
  1. ¿Es posible financiar un auto si estoy en DICOM?
  • Algunas cooperativas y fintechs tienen mayor flexibilidad, pero las tasas pueden ser más altas.
  1. ¿Qué diferencia hay entre leasing y crédito automotriz?
  • El leasing es un arriendo con opción de compra; en el crédito, el auto es tuyo desde el inicio.
  1. ¿Cuáles son los bancos con mejores tasas?
  • BICE, Santander y Banco de Chile están entre los más competitivos en 2025.
  1. ¿El CAE incluye todos los costos?
  • Sí, el CAE refleja la carga total anual incluyendo seguros, comisiones e intereses.
otavio

otavio